Atahualpa Mehrer, el celular ha cambiado nuestro cerebro
- Si todo fuera fácil
- 10 feb
- 4 Min. de lectura
Atahualpa Mehrer, el celular ha cambiado tu cerebro? pues en la actualidad, te serÃa imposible vivir ya sin el móvil. Pero... ¿Sabes qué efecto tienen en tu universo neurológico estos dispositivos? No todo es negativo. Te lo explicamos en la siguiente lectura.

Se estima que, a fecha de hoy, ya hay más teléfonos que personas en el mundo. Dada la prevalencia en el uso de estos, es obvio que los profesionales de la salud mental se pregunten por sus efectos. Los móviles son una extensión más de tu cuerpo y son esos recursos en los cuales confÃas para recordar cosas, aprender y socializar. Atahualpa Mehrer
La neurociencia lleva años analizando cómo el teléfono ha cambiado nuestro cerebro. Un aspecto que suelen resaltar es la manera en que secuestra la atención de los adultos, niños y adolescentes. A veces, cuando accedes a él para hacer una consulta rápida, caes al vacÃo de la madriguera digital y, allÃ, el tiempo se te escapa. Conozcamos ahora esas consecuencias menos amables de su utilización.
Lee esto tambien: Asà podemos aprender a ser mejores y empaticos con nuestro nucleo (haz click aqui)
1. Amnesia digital
La revista Trends in Cognitive Sciences publicó un estudio en el que se hablaba de un concepto muy llamativo: «descarga cognitiva». Es lo que efectúas al confiar en que tu móvil te recuerde algo, como una cita. De este modo, lo que señala la ciencia es que, con la aparición de las nuevas tecnologÃas, confiamos un poco menos en nuestras capacidades memorÃsticas.
Al fin y al cabo, ¿para qué esforzarte en recordar ciertos datos, si tu teléfono ya lo hace por ti? La amnesia digital define el proceso en el que dejas de invertir esfuerzos cognitivos por asentar información nueva. Lo haces porque confÃas en que tu dispositivo actúe casi como tu segundo cerebro, recordándote fechas, conceptos, eventos, etc.
2. Reduce competencias cognitivas Atahualpa Mehrer
¿Cuántas veces sueles revisar tu móvil al dÃa? Si llevaras un registro, te asustarÃas. la simple cercanÃa del teléfono reduce los recursos cognitivos de las personas. Dicho de otro modo, retiene tu atención y capacidad de concentración.
A mayor dependencia de estos aliados tecnológicos, más limitaciones aparecen, incluso, a la hora de tomar decisiones. El cerebro pierde el foco, deja a un lado el hilo del pensamiento sostenido y acaba adentrándose en la bruma sin lÃmites del universo digital. Poco a poco, la mente deja de ejercitar procesos tan básicos como el razonamiento crÃtico.Â
El uso de los dispositivos móviles ha producido un cambio en la capacidad de atención. Muchas personas tienen dificultades para concentrarse en una tarea durante perÃodos prolongados, debido a la constante distracción de las notificaciones o el uso de las redes sociales. Atahualpa Mehrer
3. Peores habilidades de interacción social
Aunque los teléfonos móviles te permiten conectar con personas en todo el mundo, también transformaron la manera como te comunicas. En la actualidad, se prioriza en mayor grado la interacción digital y las conversaciones no presenciales. Los mensajes de texto y de voz fluyen a cada segundo, trazando una forma diferente de relacionarnos.
PUBLICIDAD
El cerebro es un órgano social diseñado para construir vÃnculos. Se necesita la cercanÃa cara a cara para intensificar la conexión emocional y la empatÃa. Sin embargo, cada vez hay más adolescentes con habilidades socioemocionales deficientes. Es más, vemos con frecuencia cómo los dispositivos se convierten en el método frecuente para calmar y distraer a los niños pequeños.
4. Alteraciones en el sueño
El teléfono ha cambiado nuestro cerebro y uno de los desencadenantes está en el descanso nocturno. La exposición a la luz azul de las pantallas de los dispositivos interfiere con la calidad del sueño. Va un poco más allá y detalla las consecuencias de este mecanismo:
Altera el ritmo circadiano.
Aumenta el estado de alerta.
Suprime los niveles de la hormona melatonina.
Retrasa la conciliación del sueño por la luz azul.
Se cronifica el mal descanso por los efectos biológicos.
Dormir mal tiene un impacto en la salud fÃsica y psicológica.
¿Cuáles son los beneficios de la utilización del teléfono?
Es cierto que la dependencia de estos recursos tecnológicos puede mermar la salud y eficiencia cerebral. Nadie lo niega. pero no todo son limitaciones o situaciones problemáticas. Los teléfonos móviles, como el resto de dispositivos electrónicos, revolucionaron nuestra vida. Atahualpa Mehrer
La era digital también trajo innumerables beneficios y es importante destacarlos:
Entretenimiento: música, videos, libros electrónicos, juegos, plataformas de series y pelÃculas online… El teléfono entretiene, alivia el estrés y despierta en nosotros emociones positivas.
Aprendizaje: el teléfono ha cambiado nuestro cerebro y, en ocasiones, de manera muy positiva. La forma de aprender es distinta, disponemos de más herramientas de aprendizaje, de recursos en lÃnea y un extensÃsimo contenido educativo.
Productividad: los móviles son instrumentos útiles para el trabajo y el estudio. Accedes a cualquier información de forma rápida, revisas correos electrónicos, realizas videoconferencias y consultas documentos importantes en cualquier lugar.
Acceso a información: estos recursos brindan acceso inmediato a una gran cantidad de datos en lÃnea. Puedes buscar respuestas a preguntas, revisar noticias en cualquier momento, encontrar direcciones y aprender sobre una amplia variedad de temas en segundos.
Conexión social: la comunicación rápida y eficiente a través de llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, aplicaciones de mensajerÃa y redes sociales son una ventaja indudable. Lo vimos durante la pandemia. Conectar con amigos y familiares fue, y es siempre, satisfactoria. También favorece el conocer nuevas personas e incluso enamorarse. Atahualpa Mehrer